¡Hola! acá nuevamente @elweezard con un tema que espero que les sea interesante. En internet siento que poco se habla de las malas experiencias que podrías tener con tu primer vaporizador y, considerando que la más frecuente es la "poca producción de vapor", no es un tema a menospreciar, ya que un fumador difícilmente va a dejar de fumar si no se produce "algo" al menos, el humo es parte de la cultura cannábica por así decirlo. Por esta razón nace esta guía, en donde hablaré de los factores fundamentales que influyen en la producción de vapor, basándome en mi experiencia como usuario de vaporizadores con distintos sistemas de calentamiento y como cultivador durante varios años, en donde he podido testear distintas calidades de marihuana en todos estos vapos. ¡Así que paremos con las introducciones y empecemos con esta linda guía!

Calidad de hierba

"Hay hierba que es mejor fumarla en vez de vaporizarla". Destaco esta poética frase por que resume el resultado de varios testeos que he hecho. Se me hizo más fácil verlo con el vaporizador Volcano, ya que este llena una bolsa de plástico con vapor. Ahí pude percatarme que una hierba de pésima calidad puede producir menos del 50% de vapor de lo que produciría una con buenos tricomas, bien conservados y que no esté muy seca, incluso me han tocado casos de cogollos que llenan 10 bolsas de vapor mientras que con otros solo 2 a 3 bolsas. Cuando he tenido esta clase de hierba la verdad siento que estuviese gastando más vaporizando que fumando para conseguir el efecto deseado, de ahí viene la frase del principio. Para que se hagan una idea de lo que me refiero con pésima calidad, sería algo así como una hierba muy compactada casi como una piedra y que no pareciera ser el cogollo de una planta, incluso podría no ser verde ni mucho menos tener unos tricomas de aspecto cremoso, aquí podríamos incluir nombres conocidos como el Crippy, Nortinos, etc.

La mayor parte de los componentes que ebullen y se liberan en la vaporización están en los tricomas, justamente esos que hacen ver "azucarado" a nuestros cogollos. Estos tricomas se deben cuidar o si no podrías perder varios de sus componentes y producirás menos vapor. Los primeros componentes que suelen perderse son los terpenos, esos que nos dan sabor y olor a nuestra hierba, además, cuando un cogollo se encuentra muy seco los tricomas se caen solos con facilidad y, si más encima los cogollos recibieron luz mientras se conservaban, posiblemente tendrán los tricomas oxidados, lo que significa que tendrán menos THC y menos vapor producirán también. La verdad todos estos factores son difíciles de determinar al momento de conseguir hierba, por eso lo siguiente que hablaré sobre calidad de marihuana irá más enfocado a cultivadores. Si no cultivas, pero quieres saber cómo conservar tus cogollos, ve directo al apartado número 7 que viene a continuación.

Tricomas de una Star99 x Golden Cobra cultivada en coco.

¿Cómo cultivar, secar y curar la hierba para obtener una buena producción de vapor? No voy hacer una guía paso a paso de esto, tampoco soy un experto en cultivo, pero enumeraré todo lo que considero importante durante todo el proceso de cultivo y cosecha que nos ayudan a tener una mejor experiencia en la vaporización, partamos:

1.- Existen genéticas de semillas que se caracterizan por producir más tricomas que otras, esto se puede saber revisando la información oficial del banco de semillas que estés cultivando. En mi caso me he aventurado con unas cruzas genéticas de Secret File Seeds, que son ideales para obtener buen retorno de wax o rosin.

2.- Los focos LED ayudan a la producción de tricomas, he notado que tienen mayor calibre y suelen ser más largos que al cultivar con sodio.

3.- Mineral o orgánico, coco o tierra, da igual, sabiendo cultivar bien en el medio que utilices vas a conseguir buenos tricomas de todas formas.

4.- Añadir una fuente de azúcar en nuestro riego, además de la comida habitual, ayuda a la producción de tricomas, ojalá algún tipo de azúcar de fuente orgánica.

5.- Cuando se trata de abonos generalmente menos es más, sobre todo cuando no estás enfocado en producir mucho, si no que en calidad.

6.- Durante el secado trata de nunca pasarte, es mejor tener una hierba húmeda y le hagas perder humedad de a poco que tener una hierba que se te secó demasiado, la humedad natural no se puede recuperar. Muchas veces termino el secado dentro de los mismo frascos donde conservo la hierba para no pasarme, dejando abierto por más tiempo el frasco cuando los reviso hasta que sienta que no es necesario secar más.

7.- Conserva tu hierba en frascos de vidrio o, mejor aún, recipientes herméticos como los CVault, luego coloca un Integra Boost dentro para mantener la humedad. Los cogollos pueden permanecer allí durante meses sin perder su calidad, pero recuerda abrir los frascos de vez en cuando para liberar la clorofila y que no se hongueen, también mantenlos lejos de la luz.

Para ambientes secos como el verano en Santiago, los Integra Boost y Boveda son fundamentales para conservar los cogollos.

Sistema de calentamiento

Todos los vaporizadores tienen una curva de aprendizaje, ya sea si es a conducción o convección, en ambos tendrás que probar con que fuerza aspirar para conseguir el resultado que quieres, ya sea para conseguir una extracción eficiente y con mucho sabor o para conseguir nubes densas. De todas formas antes de ir a ciegas a aspirar fuerte o despacio sin saber que resultado tendrás, es bueno tener una idea de que podrás conseguir sabiendo al menos en que consiste cada sistema de calentamiento y como se benefician según la forma en que aspires.

La convección ebulle los componentes de la marihuana con aire caliente que circula en la cámara del vapo. Este aire caliente no se genera automáticamente con un ventilador como en el Volcano o Arizer ExtremeQ, si no que se genera aspirando, por lo que aspirar muy fuerte generará más aire caliente y más vapor se producirá también. Generalmente estos equipos poseen menos capacidad de hierba que los de conducción, pero la extracción es tan rápida que hasta podrían producir más vapor con menos, pero la sesión será mucho más corta. 

Considero que la convección es el mejor aliado para fumadores exigentes, ya que aspirar fuerte y producir más vapor se parece bastante a como funciona la producción de humo con la combustión de un caño, pipa o bong. El máximo exponente de este tipo de vaporizadores es por lejos el Mighty, en donde la convección es tan buena y rápida que se siente como si estuvieses utilizando un bong portátil electrónico, pero claro, sin nada de combustión.

Lo malo de la convección es que la temperatura del aire caliente que circula en la cámara podría llegar a parar en tu garganta si el equipo no posee un sistema de enfriamiento adecuado. Por otro lado, si quieres sesiones más eficientes con poco vapor o si eres asmático, probablemente este tipo de vaporizadores no sean para ti.

Cámara de convección del Pulsar Shift. Construida de acero inoxidable y con capacidad de unos 0.3g.

La conducción es el sistema de calentamiento más común en los vaporizadores, también es el que gasta menos batería. Erróneamente se piensa que la conducción sólo está presente en equipos de baja calidad, pero hay bastantes equipos de gama media y alta que han demostrado que la conducción si se utiliza bien no tiene nada que envidiar a la convección.

Este sistema ebulle la hierba que está haciendo contacto con la cámara de calentamiento, generalmente los flujos de aires de estos equipos son más estrechos, ya que si fuese muy amplio podrías enfriar la cámara. Los primeros minutos de una sesión en un equipo a conducción genera excelente calidad de sabor, pero poca cantidad de vapor, ya que no toda la hierba se encuentra caliente y no ocurre tan rápido como en la convección. Una vez pasado por este primer minuto se pueden generar nubes muy densas dependiendo de la capacidad de hierba del equipo y del tiempo que aspiras, pero recuerda que debe ser aspirando despacio durante 3 segundos o más.

Hoy en día es difícil encontrar equipos que sean 100% a conducción, generalmente también se aprovechan de la convección que se genera al aspirar, convirtiéndolos en equipos híbridos sin que lo mencione su propia caja. Por esta razón existen equipos a conducción que se podrían beneficiar de aspirar un poco más fuerte, como ocurre con los Dynavaps, Boundless y otros.

Cámara de conducción del Boundless Vexil. Enorme capacidad de hierba y cámara de cerámica.

Consejos adicionales

La calidad de la hierba y conocer el sistema de calentamiento de nuestro equipo tienen bastante peso por si solos cuando hablamos de producción de vapor, pero hay otras cosas que puedes realizar durante tu sesión que también pueden generar un impacto. Estas son:

1.- Utiliza un moledor que deje la hierba lo más fina posible, evita poner el cogollo o trozos de este completos dentro de la cámara, tampoco se recomienda utilizar hierba molida al punto de quedar hecho polvo.

2.- Mantén limpio el flujo de aire de tu equipo, ojalá después de cada sesión puedas pasar una brocha en la rejilla para quitar los trozos de hierba que quedan en los hoyos de esta.

3.- Extrae el hachís que queda en tu moledor o muele las hojas de tus manicuras en una malla para polen, luego con un T-Press puedes hacer una moneda de hachís y poner un trocito dentro de la cámara de un vapo para vaporizarlo. Debes colocar hierba en la superficie de la cámara y alrededor del trozo de hachís.

4.- La temperatura obviamente influye en la producción vapor, para esto te aconsejo revisar la guía ¿a qué temperatura vaporizar?

5.- Así como puedes incrementar el vapor con hachís prensado, también lo puedes hacer con 1 gotita de rosin o wax entremedio de la hierba. Incluso podrías hacer ambos, pero siempre debe haber dentro de la cámara más hierba seca que cualquier otra cosa que pongas.

6.- Utilizar bongs o bubblers no genera un impacto en la cantidad de vapor que produce un equipo, pero si ayuda a mejorar el enfriamiento, lo que incrementa nuestra capacidad de soportar mejor las sesiones a altas temperaturas y producir más vapor.

El hachís obtenido de un moledor debes prensarlo si quieres utilizarlo con un vaporizador.

Bueno con esto se concluye esta guía. No está demás decir que la producción de vapor no es fundamental para disfrutar la experiencia completa de la vaporización de marihuana, ya que la mayoría de este exceso de vapor que exhalas son cannabinoides y terpenos que no fueron absorbidos por nuestros pulmones, por lo tanto es una forma ineficiente de consumo. De todas formas, saber estos tips nos ayuda a sacarle mayor rendimiento a nuestro vapo cuando lo necesitemos o, para los fumadores más frecuentes, encontrarle el gusto a la vaporización consiguiendo cantidades de vapor similares a las que se producen en la combustión con el humo. ¡Nos vemos otro tema interesante como siempre! ¡Saludos!

Más Blogs

Síguenos

Más enlaces

Más guías de vapos

Ver el catálogo

Cupones de descuento

Galería

Más Blogs

Síguenos

Más enlaces

Todas las guías

Catálogo

Cupones de descuento

Galería

Comentarios (1)

    • Alfa
    • 2022-03-21 00:13:35
    Muy buen contenido y gracias por la información :3

Nuevo comentario

Estás respondiendo a un comentario

Producto agregado a la lista de deseos
Producto agregado para comparar.